Diseño de pavimentación de calles y plan de aseo para el municipio de Alban.
Material type: TextPasto : Universidad de Nariño, 2003Description: 166 paginas : TablasSubject(s): DDC classification:- 625.8 D352d
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y Trabajos de Grado | Biblioteca Alberto Quijano Guerrero Tesis | Colección de Tesis o Trabajos de Grado | 625.8 / D352D (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 9971 | ||
Tesis y Trabajos de Grado | Udenar Ipiales Tesis | Colección de Tesis o Trabajos de Grado | 625.8 / D352D (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 102056 |
Browsing Udenar Ipiales shelves, Shelving location: Tesis, Collection: Colección de Tesis o Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
Formato digital e impreso
Tesis - Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil
Incluye bibliografía p. 165-166
El trabajo realizado es una proyección social de la universidad en San José Albán, hacia el mejoramiento de las opciones de crecimiento urbano, que estarán aumentando con la formulación del proyecto de pavimentación de calles. Además, la formulación del plan de aseo brinda una solución en el manejo de residuos sólidos y plantea una alternativa para la disposición definitiva de residuos mediante un relleno sanitario.
El trabajo se ha dividido en tres partes: en la primera se incluyen los aspectos generales de San José de Albán, la segunda parte del trabajo comprende el diseño de la pavimentación de los tramos: salida a Pasto, a San Bernardo, a la vereda El Cebadero y la calle el zarzo; en la tercera parte se realiza el Plan de Aseo.
El trabajo topográfico incluye el levantamiento del eje de las calles, formado por tramos rectos y curvas circulares; nivelación del eje de las calles, con el fin de desarrollar un diseño en perfil, éste diseño, así como el diseño en planta se condiciona a las características geométricas existentes, procurando el cumplimiento de parámetros básicos de diseño, Para el diseño en perfil se tiene en cuenta parámetros como velocidad, pendiente máxima, longitud mínima de curva.
El conteo del tráfico vehicular se ejecutó en agosto, el tipo de camiones que más se registró son los del tipo C2 (600), rara vez se registra un camión C3 compuesto de tres ejes. Luego de realizar la proyección del tránsito se obtuvo que el mayor tráfico se presenta en el tramo San José – Pasto con 426 vehículos/día.
Se realizaron 10 apiques, con los cuales se obtuvo suficiente información para determinar que la arena limosa es el tipo de suelo que se presenta con mayor frecuencia y sobre el cual se realizó el ensayo de C.B.R., obteniendo un resultado del 34,5 %; en los apiques realizados no se encontró presencia de nivel freático.
El pavimento con placa de rodadura en concreto rígido se escoge por cuanto tiene como características su larga duración y bajo costo de mantenimiento, para Albán, municipio de escasos recursos es necesario una obra de estas características, aunque se tenga un costo inicial mayor que al de pavimentos flexibles o articulados.
Para el diseño estructural del pavimento se utilizará una simplificación del método empleado por la P.C.A. (Portlant cement Association), por cuanto no existen datos discriminados de peso de ejes durante la vida útil del pavimento, éste se fundamenta en que la falla del pavimento ocurre por fatiga si los esfuerzos originados por las cargas no exceden la resistencia a flexión del concreto.
Para el diseño estructural se determinaron los siguientes parámetros: C.B.R. (California Bearing Ration) del 34,5 %, que corresponde a un módulo de reacción de subrasante de 365
lb/plg3 = 10.11 kg/cm3, módulo de rotura a flexión (MR) = 40 kg/cm2, periodo de diseño de 20 años, carga máxima legal por eje 8,2 toneladas, por recomendación del I.C.P.C. (Instituto Colombiano de Productores de Cemento) se utiliza un factor de seguridad de carga Fs = 1,0.
Para brindar una optima solución mediante el plan de aseo, se evaluó la demanda del servicio a partir de la población y cantidad de residuos que produce, utilizando metodología por muestreo probabílistico, seleccionando las unidades de muestreo según cartas catastrales.
La entidad encargada de prestar el servicio de aseo es la administración municipal, por intermedio de la secretaría de obras públicas que supervisa los proceso de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos. Para clasificar específicamente la procedencia de los residuos sólidos, se discriminan los siguientes puntos de producción: residencial, institucional, plaza de mercado, barrido de calles.
De las alternativas de frecuencia de recolección se selecciona la frecuencia de dos veces por semana, debido a que el número de días de almacenamiento de los residuos es de cuatro, evitando presencia de malos olores y acumulación de moscas, es la que mejores resultados ha arrojado en proyectos semejantes, también porque se obtiene un peso de recipiente menor de 25 kg, facilitando su manipulación..
Con el microruteo se obtiene el diagrama de rutas de recolección y minimiza el tiempo neto de recolección; disminuyendo: las distancias muertas, retroceso del vehículo, vueltas en U, vuelta a la izquierda. Con el macroruteo se procura la asignación de ruta que minimicen el tiempo de transporte desde la recolección hasta el sitio de disposición final de los residuos, se calcula según la procedencia de los residuos el número de cargas diarias y el número de días que es necesario laborar de acuerdo a la capacidad del vehículo disponible.
A parte del sistema de recolección de residuos domiciliarios, se tiene un sistema de recolección exclusivo para la plaza de mercado, para ésta la recolección se realiza los días sábado en horas de la tarde; por las características del mercado no es necesario el almacenamiento de los residuos, el personal y equipo a emplear será el mismo que realiza las actividades de recolección domiciliaria.
Dentro de las técnicas de disposición final que pueden utilizar y que son las más conocidas están: Compostación , Incineración, y Relleno sanitario. Debido a que solamente los residuos orgánicos son susceptibles de compostación, se considera éste tipo de tratamiento como un proceso intermedio de disposición final; la incineración no conviene para poblaciones pequeñas debido a que los costos de administración y mantenimiento de un incinerador son altos, la producción de residuos es baja; el relleno sanitario es una alternativa de disposición final de los residuos sólidos de tal forma que no causan perjuicios al medio ambiente. Por las características de la población y producción se construye el relleno sanitario manual.
Las principales características del proyecto de relleno sanitario son:
Area del lote : 46.077 m2
Topografía : Semiplana
Ocupación actual : cultivo de pastos Volumen disponible para relleno : 28.282 m3.
Efecto ambiental : Controlado por medidas de mitigación. Distancia al centro de producción : 4,7 km.
Accesibilidad : vía destapada en buen estado.
Vida útil : 11 años y 8 meses.
Uso futuro : Reforestación, cultivo de pastos.
Vía interna : 400 m.
La celda diaria, será de: 5.80 m. de largo, 4.00 m de ancho y 0.60 m. de alto, con una capa de 0.15 m. de material de cobertura. La base y taludes de las trincheras se impermeabilizan con un suelo arcilloso. Se construirá un canal perimetral en sección trapezoidal revestido en concreto, las dimensiones serán: base menor de 0.30 m., base mayor de 0.60 m., altura 0.30 m y canales internos. Se construirán drenes en piedra que recogen los lixiviados en un punto común y posteriormente realizar un tratamiento primario en un tanque imhoff. Para evacuar los gases se utiliza un sistema de drenes verticales con una sección de 0.40 x 0.40 m., construidos en grava de tamaño comprendido entre 2 y 4 pulgadas.
Se dispone la construcción del cerco perimetral en madera rolliza con una altura de 1,50 m., colocando cuatro hiladas de alambre de púas espaciadas 0,30m. cada una. Se colocará una valla en la entrada para presentar la obra a la población.
El relleno sanitario manual necesita un inspector, tres obreros, un celador que trabajarán cuatro días a la semana: lunes, martes, viernes y sábado a excepción del celador quien trabajará permanentemente.
Para minimizar el impacto ambiental negativo se prevén obras que controlan los efectos sobre: agua, aire, suelo, fauna y flora; con la construcción de: canal perimetral, drenaje y tratamiento de lixiviados, drén de gases, barreras contra el viento cerco perimetral, etc. se contribuye al buen funcionamiento del relleno.
Los costos analizados para poner en funcionamiento el sistema de aseo contempla dos partes fundamentales: los costos de operación, estos a su vez incluyen los costos de personal, dotación, equipo y su mantenimiento; y los costos relacionados con la adecuación del terreno para el relleno que comprende: vía de acceso, conformación de trincheras, drenajes, etc.).
Con los datos generales del proyecto, y con el presupuesto obtenido se realizan las fichas del Banco Nacional de Proyectos, que incluyen los formatos de identificación del proyecto (ID), los formatos de preparación y evaluación (PE), y los de financiamiento y sostenibilidad (FS); también se realizan las Fichas de Estadísticas Básicas de Inversión.
There are no comments on this title.